• Es la depilación láser un método seguro?

Por supuesto. Siempre que te realices la depilación láser en un centro con autorización y sigas unas cuantas recomendaciones no correrás ningún riesgo. En tu centro L’Estétique te daremos todas estas recomendaciones, y además, antes del comienzo del tratamiento se te realizará un test de prueba para comprobar las características de la piel a depilar y determinar la energía idónea para eliminar el vello con total seguridad.

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones necesarias depende de cada persona, de la zona a tratar y del tipo de vello, pero en líneas generales se requieren entre 6 y 12 sesiones. El vello oscuro y grueso por lo general suele requerir menos sesiones que el vello claro y fino.

  • ¿Cuál es la frecuencia entre sesión y sesión?

La frecuencia ideal entre sesión y sesión es de mes y medio, si bien se ha comprobado que se pueden hacer sesiones cada tres meses sin perder efectividad. El en caso del vello facial es recomendable realizar todas las sesiones cada mes o mes y medio

  • ¿Se trata de un tratamiento doloroso?

Por lo general el tratamiento se soporta facilmente aunque sí es un poco molesto, si bien depende bastante de la zona a tratar y de la sensibilidad de cada persona. Durante el tratamiento se notarán pinchazos, que suelen ser más intensos cuanto más oscuro y fuerte es el vello, y van disminuyendo a medida que va aumentando el número de sesiones y cada vez hay menos vello y éste es más fino.

  • ¿Es apto para todo tipo de pieles?

Sí. En L’Esthétique trabajamos con el único láser capaz de trabajar en todo tipo de pieles, desde pieles muy blancas hasta pieles de raza negra.

  • ¿Puedo depilarme con láser si estoy bronceado?

Sí, En L’Estétique trabajamos con el único láser capaz de trabajar en pieles bronceadas. Por eso no es necesario interrumpir el tratamiento en verano. Es importante recordar que habrá que evitar totalmente la exposición de la piel al sol durante los cinco días anteriores y los cinco días posteriores a la sesión.

  • ¿Es efectivo en todo tipo de vello?

La depilación láser es más efectiva cuanto más oscuro sea el vello, ya que tiene una mayor concentración de melanina. El vello rubio es más difícil de eliminar y requiere mayor número de sesiones, pero el vello blanco, al no tener melanina, no se puede eliminar con el láser y requiere otro tipo de depilación. El cabello rojo tampoco se elimina con el láser.

  • ¿Puedo tomar el sol, rayos UVA o aplicarme autobronceador?

No. Nunca debe darte el sol ni rayos UVA ni 5 días antes ni después de la sesión de depilación láser, ni utilizar autobronceador. Para evitar la exposición al sol se debe utilizar un protector de pantalla total. Esta es una pauta muy importante ya que su incumplimiento podría dar lugar a quemaduras tras la sesión de la depilación, o a la aparición de manchas permanentes.

  • ¿Se puede depilar cualquier parte del cuerpo?

La depilación láser se puede aplicar en casi todo el cuerpo, excepto en el vello de la nariz o en las cejas y el entrecejo, porque podría alcanzar a los ojos.

  • ¿Se trata de una depilación definitiva?

En general, el vello que se ha eliminado mediante depilación láser no suele volver a aparecer, si bien, al tratarse de un aspecto hormonal, es posible que a lo largo de la vida se den cambios hormonales que puedan hacer que nazca nuevo vello, aunque lo hará en menor cantidad y será más fino.

  • ¿La depilación láser es apta para cualquier persona?

Cualquier mujer y hombre, incluso menores de edad (con consentimiento paterno), puede someterse a un tratamiento de depilación láser. En el caso de adolescentes, al estar todavía sujeto a muchos hormonales, serán necesarias más sesiones para la eliminación total del vello.

La una única excepción para la depilación del láser son las mujeres embarazadas. Aunque no se ha demostrado que la depilación láser sea perjudicial durante el embarazo, tampoco se ha demostrado que no lo sea. Por eso desde L’Esthétique recomendamos interrumpir el tratamiento de depilación y continuar con él tras el embarazo y una vez acabada también la lactancia.